miércoles, 3 de julio de 2013

IMPORTANCIA DE LA HISTORIOGRAFÍA


Entendemos por historiografía, en primera instancia, la historia escrita, la historia interpretación. Como un enfoque teórico sobre el acontecer de las sociedades a través del tiempo. ¿Por qué teórico? Por la sencilla razón de que al escribir la historia, el autor parte de un punto de vista acerca de la sociedad en que vive y hacia la que tiene una posición ideológica de aceptación o rechazo, toda vez que creemos haber demostrado que no existe realmente la neutralidad ideológica y que, por lo tanto, el historiador no es ajeno a su sociedad, incluso cuando en apariencia no opina sobre ella en sus escritos. Con paciencia decía Carr: "Dije en mi primera conferencia: antes de estudiar la historia, estúdiese al historiador. Ahora quisiera añadir: antes de estudiar al historiador, estúdiese al ambiente histórico y social. El historiador, siendo él un individuo, es asimismo producto de la historia y de la sociedad; y desde este doble punto de vista tiene el estudioso de la historia que aprender a analizarlo"
Tenemos entonces que la historiografía. Entendida como historia escrita, es también, en mucho, una interpretación en la que está implícita una teoría sobre la sociedad, ya sea ésta crítica o no.
No debe confundirse la historia escrita (o historio­grafía) con la teoría historiográfica. Debemos entender por teoría historiográfica la reflexión, más o menos sistemática y rigurosa, acerca del sentido, utilidad y limitaciones que posee la historiografía. Si el objeto de la historiografía es la historia, el objeto de la teoría historiográfica es la historiografía".
En la actualidad existen diversas interpretaciones sobre el significado de la palabra historiografía. Algunos la utilizan en el mismo sentido de la palabra historia; para otros, es la investigación sobre la producción de textos históricos durante una época o sobre un tema determinado. Asumimos la Historiografía como a la historia de la Historia, es decir, el interés de la investigación historiográfica radica en indagar cómo en el transcurso de las sociedades, el hombre ha utilizado ciertas categorías de análisis, con un significado particular que cobra sentido en el contexto social de su momento. Se trata de hacer legibles los lenguajes de épocas pasadas que en el presente resultan incomprensibles, pues nuestro marco de referencia, que incluye la concepción del mundo, costumbres, creencias, mitos y valores, no corresponde a la de otros hombres, cuyo marco de referencia está determinado por las características propias de los avances científico-técnicos y culturales de su época.
Para De Certeau la Historia significa el campo de conocimiento en donde ésta se convierte para quien la practica, en el objeto mismo de su reflexión. En este sentido, propone que la operación historiográfica se concreta en la combinación de un lugar social de producción socioeconómica, política y cultural; es el análisis de las prácticas científicas, como una institución que regula el establecimiento de un saber, constituida por las diferentes corrientes y escuelas de la comunidad científica, conformando los criterios de verdad científica que deben cumplir todas aquellas investigaciones que pretendan el estatuto de tales. Por último, una escritura que permite definir particularmente una época determinada con un lenguaje lleno de signos y símbolos que hay que descifrar, el espacio del discurso escrito nos permite entrar a una temporalidad diferente de la que organiza las significaciones según, las reglas
La operación historiográfica que se debe asumir para entender la historia, consiste en buscar y construir explicaciones históricas a través de la escenificación del contexto sociocultural, político y económico que posibilitó la ocurrencia de cierto hecho histórico, bajo una forma particular y que resulta significativo para la compresión del presente.
Se trata entonces, de explicar los fenómenos históricos desde una doble perspectiva una es conocer algunas de las obras y documentos de los actores sociales de la época estudiada, intentando reconstruir el pasado en un contexto real y concreto, donde cobre significación el actuar de los hombres en un tiempo y espacio específico, descifrando los distintos discursos que sobre sí mismos tenían los actores sociales que les tocó vivir en esa época. En otro sentido pero complementando esta visión, es indispensable contrastar las ideas que los pensadores de la época estudiada tenían de sí mismos con los textos históricos contemporáneos que tratan sobre el mismo periodo estudiado, con la diferencia de que estos últimos la hacen a cierta distancia, interpretando los acontecimientos desde una perspectiva mucho más amplia, sin perder de vista que esta reconstrucción la realizan a partir de los intereses del presente.
Timón de Lara nos ofrece un cuadro que resume las fuentes históricas:
  • Fuentes escritas: documentos, prensa, memorias, correspondencia, e indirectas (literatura).
  •  Fuentes iconográficas: obras plásticas, obras gráficas.
  • Testimonios orales: directos y grabados.
  • Fuentes varias: instrumentos de trabajo, útiles de vida diaria.
Una vez recopiladas las fuentes el trabajo del historiador apenas comienza. La fuente y su obtención es el primer paso. Es preciso ahora criticarlas. Con ello entendemos el análisis y la verificación de las mismas: ver si son auténticas, si son veraces o no lo son, cotejarlas con otras, comparar, etc.
Fuente: López Cortés, América et al  “Fasc. I” en Historia de México Contexto universal I, México COLBACH, 2000
Gallo T. Miguel Ángel. México en el Contexto Mundial I.México, Quinto sol, 2000
EJERCICIO: I:CON LOS SIGUIENTES LINKS DE UN VIDEO Y UN PERIODICO, REALIZA UNA CATALOGACIÓN BASADA EN EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE TENGAN, EL LENGUAJE QUE MANEJEN Y LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONEN
 EJERCICIO II: OBSERVA LAS SIGUIENTES FOTOGRAFIAS Y ELABORA UNA LISTA DE LOS CAMBIOS QUE PERCIBES EN EL PAISAJE. ANOTA A QUE ESPACIO GEOGRAFICO SE REFIERE.



POSITIVISMO


De las distintas concepciones filosóficas se derivan una serie de teorías de la historia. Entendemos por teoría de la historia, o teoría historiográfica; el sistema coherente de pensamiento que, partiendo de una base filosófica idealista o mate­rialista, se pregunta sobre el devenir del hombre, no tanto como acontecimiento sino en cuanto a los procesos que jalonan este devenir.
Positivismo
Augusto Commte (1798-1857). Fue el fundador del positivismo. Dicho autor empleó esta expresión para definir la doctrina según la cual la forma de conoci­miento suprema es una simple descripción de los fenómenos considerados como sensibles. Al buscar la existencia de leyes en la sociedad y por lo tanto un método que estudie a la sociedad, se inclina por la imitación mecánica del método propio de las ciencias naturales. Una de las tesis principales y más conocidas de la doctrina comtiana es la ley de los tres estadios, según la cual la humanidad ha pasado por tres etapas de
pensa­miento:
Estadio teológico. Aquí la interpretación que hace el hombre de los fenómenos implica que cree que éstos se producen por la actuación inmediata de seres sobrenaturales.
Estadio metafísico. En esta etapa la mente supone que las fuerzas abstractas (es decir, abstracciones personificadas, entidades reales) son las que producen todos los fenómenos.
Estadio positivo. La mente humana renuncia a la búsqueda inútil de ideas absolutas, el origen y el destino del universo y las causas de los fenómenos y se dedica a estudiar sus leyes, o sea sus relaciones de sucesión y semejanza, gracias a lo cual relaciona unos fenómenos con otros. Así la ciencia se basa en la realidad. Este tipo de conocimiento se basa también en la experiencia. Se supone que el estadio positivo implica que se han rebasado las etapas anteriores, o sea que ha habido un progreso en la mente humana.
"Comte conservó el concepto, tomado de Saint-Simón, de la ley natural de la historia, pero empobreció y esquematizó notablemente el cuadro del desarrollo histórico. 'El rasgo principal de la filosofía positiva -escribía Comte- consiste en que considera que todos los fenómenos están supeditados a leyes naturales inva­riables, y que el exacto descubrimiento de éstas y su reducción al mínimo posible constituye el fin de todos nuestros esfuerzos. Algunos de los principales positivistas son: Comte, Spencer y Durkheim, y como historiadores Thomas Burcke, Hipólito Taine y Leopold Von Ranke.
Los positivistas creen que "los hechos hablan por sí solos", y que al historiador le corresponde el papel de recopilador de los mismos; así se llega a completar -algún día- el cuadro del desarrollo histórico.
"El historiador se da cuenta de que el descubrimiento de estas dependencias en las ciencias naturales ha dado a los hombres el medio para predecir y modificar los acontecimientos de la naturaleza, hasta cierto grado; y que un descubrimiento análogo en las ciencias del espíritu debe suministrar a los hombres el medio para prever y modificar hasta Cierto grado los acontecimientos de la historia. Porque dominaremos más nuestro destino, mientras más conozcamos las elaciones mutuas de las cosas"
Leopold Von Ranke (1795-1886)  En su primer libro titulado Historias de los pueblos románicos y germánicos (1824)- con el que se le abrieron las puertas de las altas clases dirigentes prusianas, había un apéndice: "Crítica a los historiadores modernos", que estaba enfilado contra los enfoques de la historia que manejaban los ilustrados (Voltaire, Montesquieu y discípulos). Ahí había una frase que engendraría un equívoco que aún subsiste: "mostrar las cosas tal y como sucedieron".
Ranke da por sentado que el historiador es imparcial, no sólo en el sentido corriente, es decir, no sólo es capaz de superar diferentes emociones, fobias o predilecciones al presentar los acontecimientos históricos, sino también de recha­zar y sobrepasar todo condicionamiento social en la percepción de esos aconteci­mientos . Así se construye una concepción de la historia de acuerdo al positivismo clásico: basta reunir una cantidad suficiente de hechos bien documentados, para que surja por sí misma la ciencia de la historia. La reflexión teórica, filosófica en particular, es inútil, puesto que introduce un elemento especulativo en la ciencia positiva.
En su famosa obra Combates por la historia, Lucien Febvre hace una crítica objetiva y mordaz a este positivismo de los historiadores que aún seguían  y siguen a Ranke: "En aquel tiempo los historiadores vivían con un respeto pueril y devoto por el hecho. Tenían la convicción, ingenua y chocante, de que el científico era un hombre que poniendo un ojo en el microscopio captaba inmediatamente un haz de hechos. De hechos que se le entregaban, que eran fabricados para él por una Providencia, de hechos que no tenían más que registrar
EJERCICIO: Para compementar a información, en el siguiente link encontras un presentación en power point, revisala, con ella y con lo que cabas de leer elabora un cuestionario de diez preguntas sobre el positivismo:

HISTORICISMO



La corriente historicista tiene múltiples antecedentes, uno de los cuales es el italiano Giambattista Vico, autor de La Ciencia Nueva. En Kant y Hegel se han encontrado también ciertas raíces del historicismo.
Ya como corriente de pensamiento propiamente dicha, el historicis­mo se ubica en la segunda mitad del siglo XIX. Desde el punto de vista político, es una tendencia que reacciona contra el marxismo y su concepción materialista de la historia, así como su énfasis en la lucha de clases como motor de la historia. También el historicismo se presenta en polémica contra el positivismo, aunque desde luego, ésta es secundaria.
Hay una esencia común a todos los historicistas, ya que comparten algunos puntos de vista teóricos:
1. Es una concepción que parte de la diferencia entre la naturaleza y la sociedad, y plantea que si el método para conocer la naturaleza es el uso de razón, el método eficaz para conocer la historia ("la vida") es un procedimiento que no se basa en la razón; es, entonces, irracionalista.
2.  Si bien pone de realce la acción todopoderosa del tiempo histórico, niega la existencia de leyes históricas. Esta posición hace que el historicis­mo devenga lógicamente en una concepción relativista (metafísica) de la historia.
3. Es una teoría que pone el acento en lo individual. El objeto del historiador es inexorablemente un suceso único, irrepetible y singular. Sin embargo, para escapar de este singularismo anticientífico, los historicistas elaboran diferentes tesis (mor­fológicas) para llegar a ciertas generalidades   .
Benedetto Croce (1866-1952). Elaboró su doctrina, un historicismo absoluto que identifica filosofía e historia.  'Historia ético-política': la historia de la razón humana y de sus ideales, 'resolviendo y unificando en ella tanto la historia de la civilización como la del estado'. La historia siempre será contem­poránea, puesto que la construimos en función de nuestras necesidades y de nuestros problemas actuales. 'Los requerimientos prácticos que laten bajo cada juicio histórico dan a toda la historia el carácter de historia contemporánea, por lejanos en el tiempo que puedan parecer los hechos por ella referidos; la historia, en realidad, está en relación con las necesidades actuales y la situación presente en que vibran estos hechos'.
Oswald Spengler (1880-1936). Desarrolló, la teoría de la Morfología de las Culturas. Para él, las culturas son seres vivos que nacen y crecen "en una sublime carencia de fin", como las plantas y los animales. Toda cultura posee su juventud, madurez y su decadencia. Según ello, el historiador puede profetizar el porvenir. Dice este autor que las culturas son en la historia lo mismo que los organismos y animales en la naturaleza: seres vivos, cerrados en sí mismos, unidades supraindividuales de carácter espiritual, con una estructura tal que se impone la comparación con los organismos físicos.
Collingwood es subjetivo e idealista, tal como se nota claramente en el libro mencionado. En esta obra establece la siguiente idea: "El conocimiento histórico es el conocimiento de lo que la mente ha hecho en el pasado y, al mismo tiempo, es volver a hacerlo, es la perpetuación de actos pasados en el presente. Por tanto, su objeto no es un mero objeto, algo fuera de la mente que lo conoce; es una actividad del pensamiento que sólo se puede conocer en tanto que la mente que la conoce la revive y al hacerlo se conoce. Para el historiador las contradicciones son en su especificidad y de cómo se articulan todas ellas. 
Ejercicio: Busca ejemplos de historicismo en periodicos o revistas y elabora un mapa mental con la información que acabas de leer

MATERIALISMO HISTÓRICO


El concepto marxista de clases implica:

  • Que éstas se generan a partir de una matriz económica: la propiedad sobre los medios de  producción.
  • Que al relacionarse con otras clases, por vía de explotación, existen entre ellas relaciones antagónicas.
  • Que las clases sociales al derivarse de determinados modos de producción, tienen una existencia histórica concreta y una forma especial de relacionarse no sólo con los medios de producción sino también con las otras clases: a ciertos modos de producción corresponden ciertas clases.

Cada modo de producción que tiene en su seno la propiedad privada de los medios de producción, engendra por ello mismo las correspondientes clases sociales; éstas, al ser antagónicas se enfrentan en lucha, que es la que produce los cambios en la historia. La sociedad, entonces, no evoluciona armónicamente, sino que lo hace mediante cambios bruscos, revoluciones, que son la forma extrema de la lucha de clases. De esta manera, con el desarrollo de las fuerzas productivas, aparecen clases, nuevas divisiones de clase y antagonismos en la sociedad.

Tenemos entonces que la lucha de clases es el motor de la historia, y lo es porque en toda sociedad clasista y en ciertos momentos de su desarrollo, los intereses de una clase coinciden con la necesidad de adecuar las relaciones de producción a las fuerzas productivas, pero otras clases, interesadas en el mantenimiento de las viejas relaciones, se oponen a estos cambios. Por ello, la lucha de clases es la expresión política de la ley de la necesaria correspondencia y contradicción entre el carácter de las relaciones de producción y el nivel de las fuerzas productivas.
Ejercicio de acuerdo con lo que has leido y los que se explica en los videos, explica con tus propias palabras en al menos dos parrafos lo que entiendes por materialismo histórico.

https://youtu.be/CCPHr6as0CY 

HISTORIA DE LAS MENTALIDADES


La llamada escuela de los annales no es nueva. Nació inmediatamente después de la primera guerra mundial entre un grupo de historiadores como los franceses Lucien Febvre y Marc Bloch, el belga Henri Pirenne, geógrafos como A. Demangeon, sociólogos como lo Lévy-Bruhl, M. Halbwachs, etc.., grupo que inspiró, a partir de 1929, los famosos Annales de historia económica y social. A menudo se la denomina «escuela de los Annales». No obstante, aunque el grupo de los Annales estaba mejor organizado y era el más combativo, no era e! único. Hay que añadirle personalidades independientes y solitarias, que tuvieron la misma misión de pioneros: el célebre historiador holandés Huizínga, autores que han permanecido largo tiempo en la sombra, como el alemán Norbert  Elias, cuyos libros innovadores, publicados en 1939, fueron arrebatados por la tormenta, y que ahora han sido redescubiertos, o también autores un tanto marginados, quiero decir, cuya relación con la historia de las mentalidades ni surgió ni fue reconocida inmediatamente, como Mario Praz, el historiador de la literatura maldita y del género mórbido, cuyo principal libro, publicado en italiano en los años 1920, ha sido traducido al francés... en 1977, ensayo notable que apunta a jalonar los intercambios entre la expresión literaria y lo imaginario colectivo.
            ¿Historia "masiva" o historia pasiva? Unidad dialéctica del tiempo corto y del tiempo largo: los momentos, las guerras, las elecciones. Las contradicciones sobre determinadas en historia. La noción de generación. Flujo histórico a la soviética o a la china. Controversia intelectuales sobre la pluralidad de los tiempos largos, reflexión política sobre la unión activa de las fijaciones históricas. La "larga duración" está de moda entre los historiadores. Desde hará pronto medio siglo, siguiendo a los fundadores de los Annales, Lucien Febvre y Marc Bloch, cierta escuela de historiadores franceses se toma gran trabajo para presentarla como una novedad; se burla de "la historia-batalla", y rebajarse al estudio del "acontecer" lo juzga la última degradación.
Ejercicio: Despues de haber leido el texto anterior y con ayuda del siguiente link:
http://pastranec.net/historia/epistemo/xxannal.htm
analiza el siguiente video y explica que elementos de la historia de las mentalidades encuentras en él.
https://youtu.be/QdRBn0ITJ70



martes, 2 de julio de 2013

3° PARTE: VER EN LA PÁGINA DE YOUTUBE EL VIDEO: HISTORY CHANNEL, REVOLUCIÓN FRANCESA DURACIÓN 1:29:59

DIRECCIÓN:


Responder las preguntas que se solicitaron:
1.- ¿Por qué es importante la revolución francesa?
2.- ¿Quién era María Atonieta y por qué resultó importante en el desarrollo de la revolución francesa?
3.- ¿Cómo era la situación del 3° estado?
4.- ¿Que actitud tomó Luis XVI cuando tomó el cargo?
5.-¿Por qué la ilustración resultaba peligrosa?
6.- ¿Qué nueva elite surge y  quienes eran sus representantes?
7.- ¿Por qué Luis XVI apoya la independencia de las 13 colonias?
8.- ¿Cuál es el contraste entre el pueblo y los reyes?
9.- ¿Qué es el juramento del juego de pelota y cuál es su importancia?
10.- ¿Por qué toman la bastilla?
11.- ¿Qué significan los colores azul, blanco y  rojo de la bandera francesa?
12.- ¿Que es la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano?
13.- ¿Quienes eran los sans culottes (sin calzones) y en donde radica su importancia?
14.- ¿Qué fué el periodo del terror?
15.- ¿Qué fué el comite de seguridad pública?
16.- ¿Cómo cambia el calendario y por qué?
        Al terminar de ver el video y responder las preguntas, realiza un cuadro comparativo  sobre Marat, Danton, robespierre, Mirabeau, Necker, María Antonieta y Luis XVI.



VIDEO DE LA INDEPENDENCIA A EL ÁLAMO

https://www.youtube.com/watch?v=PoxiruYDgyE&feature=player_detailpage